Maján, Rochee, Flo, Shu y Sonia *

Maján, Rochee, Flo, Shu y Sonia *
Felices y Completas =)

viernes, 31 de agosto de 2007

El Espejo de Erised •♥•


Hablando de fantasías y realidades, me acordé de un capítulo de "Harry Potter y la Piedra Filosofal" en la que el protagonista, en uno de sus recorridos nocturnos por el colegio, se encuentra con un extraño espejo.

Cuando se para frente a él, ve en el reflejo a dos personas más que en realidad en ese momento no estaban físicamente con él: sus padres, fallecidos cuando él tenía 1 año de edad. Emocionado por el reflejo de los rostros que tanto extrañaba, queda horas frente al espejo, sólo para sentirse en su silenciosa compañía. No entendía el fenómeno que se producía ante el espejo, pero disfrutaba íntimamente con el resultado del proceso. En una ocasión había llevado a su mejor amigo Ron para mostrarle a sus padres, pero se encontró con que Ron no podía ver nada de lo que é veía, ya que su mejor amigo le confesó que lo qué el veía reflejado en el mismo espejo era a sí mismo rodeado de honores, medallas y trofeos, lleno de oro en una habitación resplandeciente de lujos. Eso lo confundió más acerca del espejo.


Una de las tantas noches en que él había hecho costumbre ir a admirar el reflejo de sus padres detrás suyo, es descubierto por el director de Hogwarts, Dumbledore, considerado por la mayor parte de la comunidad mágica como el mejor mago que jamás ha existido. En vez de reprenderlo, Dumbledore, con el tono amable y cálido que le es característico le pregunta si de verdad entiende qué es lo que sucede con el espejo. Más tarde, le explica que el cristal reproduce el más profundo y sincero deseo de nuestro corazón. Le advierte que no es bueno quedarse ensimismado en fantasías y olvidarse de vivir. Que muchos magos de gran talento se han perdido en los sueños, y vuelto loco a lo largo de los siglos por lo que han visto en ese espejo, y que era imprudente e innecesario embriagarse de sueños que eran sólo eso, sueños. Harry no volvió a buscar al espejo, dado que Dumbledore le dijo que iba a ser trasladado a otro lugar.


La postura que adopta el libro en sí de las fantasías y las realidades se ve reflejada, en realidad, en los 7 volúmenes. Pero sin embargo, recordemos que Harry Potter hace tan creíble al mundo mágico que más de un lector esperó a los 11 años la carta que los llevaría al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, y al pasar ese tiempo, desilusionados debieron seguir con la realidad que vivimos. Me pareció oportuno destacar la importancia que requiere el ser realistas y mantener los pies sobre la tierra el mundo de hoy. Esos chicos se sintieron desilusionados y cayeron en que el libro, por mucho que les gustase que fuera real, no era más que una obra literaria. Quizás les sirvió para procesar eso que tiene lugar en la niñez: la magia y la fantasía no reproducen lo que verdaderamente pasa, si bien muchas veces nos hacen pasar por experiencias empíricas absolutamente reales, ocurren solamente en nuestra imaginación.

Hay frases que frecuentemente oímos y que hacen referencia a los sueños que cada uno tiene. "Persevera y triunfarás", o "Todo lo que uno se proponga lo puede lograr" son ejemplos de ellas que a veces hacen a la gente caer en esperanzas que tienen poca probabilidad de efectuarse. No digo que estén equivocadas ni que sus sueños sean imposibles de lograrse, sino que para ser realistas, sería mejor que cada uno evaluara sus posibilidades de llegar a su cima y de todo lo mejor de sí pero sin olvidarse de que todo se hace para que uno sea feliz. El cumplimiento de nuestros sueños puede requerir esfuerzos y sufrimientos descomunales que tendríamos que balancear con los resultados para ver si realmente vale la pena realizarlos.

Dumbledore aconseja a Harry no perderse en ellos y olvidarse de vivir. Esa verdad encarna cierta resignación a aceptar eso que nos toca. En el caso de Harry, su deseo de volver a estar con sus padres no se vería cumplido al menos mientras viva. El Espejo parecía entregarle una esperanza, pero Harry debió caer en el engaño en que estaba sumido y seguir adelante, haciendo todo lo posible por ser feliz. Es necesario distinguir entre aquello que simula brindarnos grandes posibilidades de soñar y aquello que está en nuestro alcance para lograrlo, para seguir viviendo por algo que valga la pena y nos de una certeza de que lo que hacemos no es en vano.






Rocío Cigl.





1 comentario:

Pablo de Tarso dijo...

muy buen texto, ideas claras y muy bien expresadas. te felicito. Y te comento: es muy cierto esto de la importancia de reconocer las fantasías y no dejarse dominar por ellas. Pero desde otro punto de vista también es importante ver que el mundo humano sin fantasías es pura pobreza. Esto que llamás "realidad" también está constituido por nuestra "libertad poética".
De algún modo es lo que provoca una contradicción que hay en el texto: "si bien muchas veces nos hacen pasar por experiencias empíricas absolutamente reales, ocurren solamente en nuestra imaginación."
¿Cómo es eso "absolutamente real" que ocurre en la imaginación?

Te recomiendo la pelicula El gran pez, de Burton (sobre la narración de la propia vida).