Maján, Rochee, Flo, Shu y Sonia *

Maján, Rochee, Flo, Shu y Sonia *
Felices y Completas =)

jueves, 12 de abril de 2007

Compartiendo perspectivas

1ª Publicación:

De lo que tratamos en clase, un tema que particularmente llamó mi atención fue el del concepto que tiene Epicuro sobre el placer. En mi humilde opinión, yo estoy completamente de acuerdo con lo que el llama “placer” y con el modo de encontrarlo, y me parece que es realmente importante que la sociedad sea consciente de la certeza del concepto. Además de sentir al placer tal como el lo describe, me alegro de que opine que sea algo que está al alcance de todos ya que sólo es necesaria la valoración de nuestra naturaleza. Si todas las personas supiesen que uno puede sentir placer con sólo descansar unos minutos observando atentamente lo que nos rodea, por mínima que fuese la sensación, estoy segura de que cada acto que se lleve a cabo, se hará con mucha más dedicación y buena voluntad, y, lo que es aún mejor, incentivada por encontrar el placer tan ansiado y escaso en el alborotadísimo mundo de hoy. Que el placer se base en las sensaciones es una afirmación que me enorgullece de mi calidad de humana, me dignifica y me complace como persona que está preocupada por el contexto que me rodea. Sí, porque si nos ponemos a pensar, la sociedad a veces intenta justamente transmitirnos todo lo contrario y creo que eso no contribuye a nuestro bienestar. Continuamente veo que se valora mucho más la cultura anglosajona que la nuestra, tirando al país cada vez más abajo, no sólo a su economía sino también a su identidad. Si bien esto no tiene mucho que ver con el tema, es preciso destacar que es claro que la cultura anglosajona se valora más dado que proviene de países mucho más desarrollados que el nuestro y es atribuida a una mejor situación financiera asociando al placer directamente con el dinero. Pero Epicuro indirectamente nos transmite que no importa el lugar del mundo en el que nos encontremos o el poder económico o intelectual que tengamos, sino la educación de los sentidos y la dedicación puesta en encontrar un disfrute a través de ellos para ser felices.
Los medios masivos nos bombardean con mensajes del tipo que necesitamos consumir, comprar y hacer alarde de lo que tenemos para ser felices o alcanzar el placer, algo que creo sumamente errado y perjudicial, y que está destinado a fines totalmente económicos. Epicuro nos anuncia su verdad acerca del placer, nos calma diciéndonos que no estamos sujetos a nada más que a nosotros mismos para alcanzar esa felicidad.

Rocío Cigl.

2º Publicación:

la esperanza : "la esperanza es lo último que se pierde"

La esperanza no es sólo optimismo y tampoco es cuestión de inteligencia. Es la manera de pensar sobre lo que uno quiere conseguir en la vida, es decir, la capacidad para definir metas, la selección de la ruta para alcanzarlas y la motivación necesaria para caminar por ese trayecto. Una persona con esperanza enseguida planifica cómo superar los obstáculos.Entonces podemos definirla como la fuerza de voluntad de algunos seres humanos ante situaciones que parecen imposibles de superar, ante aquellos obstáculos que se nos presentan en nuestra vida tratando de impedir el logro de nuestro objetivo. No tener este gran don es una forma de "no luchar por lo que queremos", es decir, "rendirnos" y no pelear por ese fin que cada uno tiene y que cada uno se propone para alcanzar la felicidad plena.Tener esperanza es proponerte y tratar de alcanzar de cualquier modo tus objetivos aunque muchas veces fracasemos y las cosas no sean como queremos.No todos tenemos la fuerza para soportar este don, por eso siempre tenemos que ser optimistas y superar todas esas trabas que la vida te pone para evaluar cuanto uno puede seguir adelante y asi crecer como persona.

*Frases de esperanza:

"Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes." Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

"Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción." Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés.

"En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente." Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol." Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano." Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.
"La esperanza es el sueño del hombre despierto." Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

"Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación." Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo y tratadista político inglés.

"La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo." Maurice Maeterlinck (1862-1949) Escritor belga.

*Entonces, reflexionemos:

—Huye del optimismo simplón para no estrellarte contra la realidad. La esperanza no es un consuelo para niños ni un narcótico para ingenuos.
—El mundo no se acaba prácticamente ninguna de las veces que uno dice "esto es lo último". Quizá te sirva este viejo adagio: "Si tu mal tiene remedio, ¿por qué te afliges? Y si tu mal no tiene remedio, ¿por qué te afliges?".
—Teme menos al futuro y pon más coraje en el presente.
—Sé previsor para esquivar los males evitables. La esperanza no es una resignación tonta sumada a un optimismo ingenuo: es una ayuda para transformar la realidad y así evitar en lo posible esos males.
—Interésate por las metas de otras personas tanto como por las tuyas.


Julia Minervini.


3º Publicación:

La felicidad-el Bienestar !

Es complicado definir la palabra FELICIDAD para mi ya que creo que su significado es muy profundo y esta ligado a miles de cosas. El ser humano siempre persiguió la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal al que uno quiere llegar. Muchas veces pensamos que la felicidad esta en lo material, o en cosas sin sentido como esta, y quizás la tenemos al lado nuestro y no nos damos cuenta, es decir, no sabemos darle el valor merecido a lo que tenemos. La felicidad, concepto con profundos significados , incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesriamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor). Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello,su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos. Creo que la verdadera felicidad solo la alcanzaremos por medio de los sentimientos y no de los objetos que solo tiene valor material. Vayamos siempre al frente con la verdad y con el amor para alcanzar la felicidad plena del ser humano.

*frases de felicidad:

No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.Stevenson, Robert Louis
La falta de las cosas que el hombre desea es un elemento indispensable de la felicidad.Russell, Bertrand

Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.Voltaire, François Marie Arouet

La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.Kant, Inmanuel

Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.Locke, John

M. Florencia Lo Dico.


4º Publicación:

AMISTAD :

Lo primero que se me viene a la mente al definir "amistad", es generalmente el nombre de una persona, la cara de una amiga, o simplemente una anécdota o alguna frase. En realidad la palabra AMISTAD tiene un significado muy amplio, y no se puede explicar fácilmente, solo se puede"sentir"cuando nos pasa. Comúnmente pensamos que tenemos miles de amigos, gente que conocemos hace meses o simplemente días les ponemos el título de "amigos", o también enseguida le decimos "te quiero mucho" o cosas asi. Quiero resaltar esta frase:"Mucha gente entra y sale de tú vida a lo largo de los años. Pero solo los verdaderos amigos son los que dejan huellas en tú corazón".Por eso, cuando decimos "tengo un montón de amigos", detenéte a pensar por un minuto y preguntate a vos misma : ¿Quién es o quiénes son los que siempre estuvieron con vos?(ya sea desde un problema pequeño como uno muy grave) ¿A quién realmente sentis tu amigo? y fijate que la respuesta la vas a encontrar en muy pocas personas y quizas te vas a sorprender pero reflexiona vos mismo en que a veces es mejor que tengas 1 "verdadero" amigo que miles sin sentido. Un verdadero amigo es aquel que entra cuando todos los demás se van, es alguien que está con vos porque le necesitas, aunque le encantaría estar en otra parte. Es cierto que cada persona que en algún momento de tu vida te ayudo y estuvo con vos, siempre va a estar en tu corazón, cada momento compartido, cada charla, cada salida, cada llanto y porque no cada pelea?, algunos amigos formaran parte de tu vida en el colegio, que con el tiempo quizas no los veas mas, otros serán los que conoces de grande, en un trabajo, y asi en cada etapa de la vida, obviamente los recuerdos siempre van a estar adentro tuyo porque en algún momento de tu vida ellos fueron los responsables de tu sonrisa.
..."Cuando te duele mirar hacia atrás y te da miedo mirar adelante, mira hacia la izquierda o la derecha y allí estaré, a tu lado"...

Julia Minervini.

3 comentarios:

Pablo de Tarso dijo...

muy interesante.. me gustaría ver qué comentarios te hacen..

Nosotras, las integrantes dijo...

Rochy!
Interesantísimo tu comentario. Que bueno es saber que una adolescente como yo opine así, creí que era la única "loca o exagerada". Me encanto la reflexión que haces sobre los placeres y creo que en eso concuerdo mucho con vos y con Epicuro.
Me da mucha pena hoy en día ver en nuestro país, tal como lo marcas vos, la desvalorización que tenemos los adolescentes sobre nuestra PROPIA cultura argentina. Creo que no se si viene al caso pero es lo que más me sorprendió.
Hace bastante ya que quería debatir sobre este tema y creo que es acá donde se me dió la oportunidad. Creo que tenemos que empezar a sentirnos "argentinos" y no me refiero con ésto a hinchar a nuestro equipo nacional sólo en los partidos de fútbol u otros deportes sino que creo necesario también que empezemos a respetar nuestras costumbres, nuestras tradiciones. A valorar nuestros escudos, nuestra bandera "la celeste y blanca" y también a recordar aquellas personas que dieron todo por la patria (como los combatientes de malvinas). No olvidemos que somos un país rico en todo.. tanto en paisajes como clima y que lo único que nos falta cambiar somos NOSOTROS. Entonces... ¿que más se puede decir?.. empezemos por cambiar los adolescentes que van a ser, en un futuro, los dirigentes de este país.
Me parece que me fui de tema ¡perdó
nn! pero creo que es el único medio por el cual tuve la oportunidad de hacerlo.
Otra cosita, cuando hablás de que siempre estamos "valorando" o "respetando" la cultura anglosajona.. concuerdo TOTALMENTE con vos.. Y creo que si seguimos así pronto vamos a pertencer a Estados Unidos.. ¿soy realista?
Bueno Rochy, una vez más, me encanto tu comentario y tu postura. Lamentablemente estamos en una sociedad donde existen valores equivocados.
¡Esperemos poder cambiarla!
¡AGUANTE ARGENTINA!

Me despido y mil disculpas por escribir mucho (gracias a los que leyeron este comentario y a los que no.. bueno los entiendo)

¡Un beso!
¡Nos vemos!

Tiny (María Silvina Camardelli)
filobeata2b

Melisa, Elida, Nadia y Camila dijo...

chicas !!


Que buen comentario que hicieron. La verdad que no nos sorprende su capacidad de razonar
(especialmente de rocio) por que es muy cierta y tan directa que nos sentimos identificadas.
La verdad es que concordamos totalmente con todo lo que dijieron, ultimamente un placer esta asociado a comprarse tal o cual cosa o a viajar a algun lado y no se relaciona con lo más importante que es el disfrute de lo que tenemos, que no nos hace falta tener mucho para sentir placer y que lo que tenemos y somos nos alcanza. Creo que nuestro pais,en sí, la población esta destinada a disfrutar y tener placer en base a tradiciones y gustos de otros países. Muchas personas no sienten placer escuchando un tango o una chacarera, en si nos abocamos a sentir placer a base de musicas escuchadas en ingles, especialmente en EE.UU..
Sí, tenemos que reconocer que las cosas materiales y la plata es uno de nuestro deseos más comunes. ¿A quien no le gusta tener toda la plata? ¿A quien le disgusta comprarse lo que se lo antoje en el momento que queramos? A nadie. Por eso nos tendriamos que poner a pensar en QUE es el verdadero placer, y si lo logramos alcanzariamos una felicidad más plena y más facíl de lograr.
Por eso y muchos más opinamos plenamente como ustedes, por un lado porque somos adolescentes y en mjuchas cosas pensamos igual y tenemos el mismo punto de vista.
La felicitamos por el comentario!
Sigan así!!!!

besos... las queremos !